Vertebroplastia, Cifoplastia y Elastoplastia - Diagnóstico

Vertebroplastia y cifoplastia

No dejes que una fractura vertebral osteoporótica rompa tu vida. Libérate del dolor y de las limitaciones.

Con la nueva cirugía mínimamente invasiva te ayudo a solucionar tu fractura de vértebra con mayor seguridad y menor tiempo de recuperación.

¿Qué son la vertebroplastia y cifoplastia?

Es posible que el reposo y la medicación alivien el dolor que sientes, pero no reparan tu fractura vertebral osteoporótica. Si después de 8 semanas con tratamientos conservadores continúas con un dolor que te afecta física y emocionalmente, es el momento de valorar otras opciones de tratamiento innovadoras.

ventajas exclamacion

La vertebroplastia y cifoplastia son dos tipos de cirugía mínimamente invasiva utilizadas para resolver las fracturas vertebrales.

La vertebroplastia con cemento es la técnica quirúrgica más utilizada para tratar las fracturas causadas por la osteoporosis. Consiste en inyectar cemento óseo en la vértebra aplastada para evitar el dolor y estabilizar la columna.

Seguir leyendo

La vertebroplastia con cemento es la técnica quirúrgica más utilizada para tratar las fracturas causadas por la osteoporosis. Consiste en inyectar cemento óseo en la vértebra aplastada para evitar el dolor y estabilizar la columna.

 

La cifoplastia con balón es muy similar a la vertebroplastia. Consiste en insertar un globo dentro de la vértebra fracturada para que se expanda. Al inflarse el globo, recuperamos la altura de la vértebra que estaba hundida y restauramos la forma original del hueso. Después, se retira el balón, lo cual deja un hueco que rellenamos con cemento.

 

Tanto la cifoplastia con globo como la vertebroplastia son técnicas de refuerzo vertebral que se controlan con imágenes radiológicas y se realizan con agujas de mínima incisión. Su objetivo es conseguir que la vértebra se endurezca para así evitar que la fractura progrese. Además, al estabilizar tu columna, conseguimos reducir el dolor agudo de tu espalda.

sintomas

QUÉ DEBES SABER

Posibles riesgos de someterse a estas técnicas

Ambas técnicas son muy seguras, además de que deben estar indicadas por un profesional. Y solamente se llevarán a cabo si se creen estrictamente necesarias. Sin embargo, conviene que sopeses sus posibles complicaciones:

Fuga de cemento.
En ocasiones el cemento puede salirse de la vértebra. La mayoría de las veces esto no tiene ninguna repercusión, pero si el cemento invade el canal medular es posible que afecte a los nervios. O si se introduce en los vasos sanguíneos puede obstruir alguna arteria y provocar una embolia pulmonar.

A

B

Nueva fractura vertebral.
Con la cifoplastia percutánea o con la vertebroplastia, al poner cemento en la vértebra, aumentamos su rigidez y dureza. Como esa vértebra pierde flexibilidad y no se deforma, hace que las vértebras aledañas sufran más tensión y más peso, aumentando la posibilidad de una nueva fractura.

A

Fuga de cemento.
En ocasiones el cemento puede salirse de la vértebra. La mayoría de las veces esto no tiene ninguna repercusión, pero si el cemento invade el canal medular es posible que afecte a los nervios. O si se introduce en los vasos sanguíneos puede obstruir alguna arteria y provocar una embolia pulmonar.

B

Nueva fractura vertebral.
Con la cifoplastia percutánea o con la vertebroplastia, al poner cemento en la vértebra, aumentamos su rigidez y dureza. Como esa vértebra pierde flexibilidad y no se deforma, hace que las vértebras aledañas sufran más tensión y más peso, aumentando la posibilidad de una nueva fractura.
  • La cirugía mínimamente invasiva es la técnica más avanzada y segura para restaurar tu fractura vertebral
BENEFICIOS

NUEVAS TÉCNICAS PARA REDUCIR LAS FRACTURAS VERTEBRALES

La evolución de la cifoplastia y vertebroplastia

Elastoplastia
Una de las complicaciones de la vertebroplastia y cifoplastia es que pueden provocar un aumento de fracturas en las vértebras colindantes por la rigidez del cemento utilizado. Para solucionar este problema han aparecido nuevos materiales como la silicona que sustituye al cemento.

Esta técnica mínimamente invasiva denominada elastoplastia, me permite utilizar una silicona más flexible que el cemento e inyectarla con una presión más suave. Todo ello hace que se reduzca el riesgo de sufrir nuevas fracturas.

1

2

Cifoplastia con tornillos percutáneos
Gracias a las técnicas mínimamente invasivas, puedo acceder y solucionar tu fractura vertebral colocando tornillos y barras a través de pequeñas incisiones y utilizando en todo momento imágenes radiológicas.

Con los tornillos percutáneos puedo fijar las fracturas existentes y reducir la posibilidad de que las vértebras contiguas también se fracturen.

Averigua qué cirugía es la más idónea para ti

1

Elastoplastia
Una de las complicaciones de la vertebroplastia y cifoplastia es que pueden provocar un aumento de fracturas en las vértebras colindantes por la rigidez del cemento utilizado. Para solucionar este problema han aparecido nuevos materiales como la silicona que sustituye al cemento.

Esta técnica mínimamente invasiva denominada elastoplastia, me permite utilizar una silicona más flexible que el cemento e inyectarla con una presión más suave. Todo ello hace que se reduzca el riesgo de sufrir nuevas fracturas.

2

Cifoplastia con tornillos percutáneos
Gracias a las técnicas mínimamente invasivas, puedo acceder y solucionar tu fractura vertebral colocando tornillos y barras a través de pequeñas incisiones y utilizando en todo momento imágenes radiológicas.

Con los tornillos percutáneos puedo fijar las fracturas existentes y reducir la posibilidad de que las vértebras contiguas también se fracturen.

Averigua qué cirugía es la más idónea para ti

Quiero saber más sobre las nuevas técnicas

Si necesitas informarte correctamente de los tratamientos y técnicas que realizo, contacta conmigo.

La importancia de diagnosticar y tratar tu fractura vertebral osteoporótica

No todas las técnicas mínimamente invasivas son aptas para cualquier fractura vertebral. Los criterios dependen de la experiencia que tenga el traumatólogo o cirujano que te trate.

La cirugía mínimamente invasiva requiere años de formación muy especializada, entrenamiento y destreza, además de contar con un instrumental quirúrgico muy específico.

  • Por eso, no todos los cirujanos dominan la técnica ni están capacitados para tratar tu fractura vertebral osteoporótica.
  • Por eso doy tanta importancia al diagnóstico porque es la base para determinar el tratamiento más adecuado para ti.
  • Por eso muchos de mis pacientes viajan desde toda España, y desde fuera de nuestras fronteras, para que les opere de la columna lo antes posible.

¿Por qué lo hacen?

Porque existen pocos profesionales experimentados en este tipo de cirugías.

Porque cuanto antes diagnostique y trate tu fractura vertebral, mejores serán los resultados de la cirugía, ya que evitamos que el hueso siga debilitándose y aumente el riesgo de nuevas fracturas.

Además, reducimos la posibilidad de que sufras cifosis (espalda curvada) y que esta situación pueda comprometer tu capacidad para respirar, caminar o incluso dormir.

Contacta ahora conmigo y me comprometo a agendar una cita cuanto antes.

causas principales

VENTAJAS
DE LA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA

Para el tratamiento de fracturas vertebrales osteoporóticas

CONSERVADOR

Mínima agresión

Mediante mínimas incisiones y control radiológico continuado, consigo reparar tu fractura vertebral osteoporótica respetando tu musculatura y demás tejidos, y evitando complicaciones posquirúrgicas como también sucede con la técnica endoscópica.

trabajo

Seguridad máxima

Si utilizo silicona o tornillos percutáneos, evitamos las posibles fugas de cemento que comprometen tu salud.

También reducimos la posibilidad de generar nuevas fracturas.

recuperacion

Alivio inmediato

Con esta técnica quirúrgica, al fijar la vértebra fracturada y estabilizar la columna, vas a recuperar tu movilidad y aliviar tu dolor de espalda de forma casi inmediata.

TRATA

Rápida recuperación

Además de ser una cirugía rápida, esta técnica te permite recibir el alta hospitalaria incluso el mismo día de la intervención.

Terminarás de reponerte en casa sin necesidad de llevar corsé rígido ni estar inmovilizado.

Conoce a otras personas como tú

Si quieres conocer cómo ha sido la experiencia de algunos de mis pacientes intervenidos con cirugía mínimamente invasiva solo tienes que ver este breve vídeo.

TRATA

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

3 sencillos pasos para alcanzar tu bienestar

online

1

Solicita
ahora tu cita
online

Contacta conmigo a través del formulario y solicita tu primera consulta online. Podrás contarme cuál es tu caso particular, tus dudas y cómo te sientes. Si dispones de pruebas de imagen podrás enviármelas para que así valore el tratamiento más adecuado y efectivo.

diagnostico

2

Estudio
exhaustivamente
tu caso

Realizaré un estudio exhaustivo y te comunicaré el diagnóstico. Si valoro que la cirugía mínimamente invasiva es el tratamiento idóneo para tu fractura vertebral osteoporótica, me comprometo a programar tu operación lo antes posible para que puedas olvidarte de tu dolor.

desplazamiento en consulta

3

Un solo
desplazamiento
a mi consulta

Solo necesitas desplazarte a mi consulta una única vez. Así podremos programar tu cirugía y realizar el preoperatorio. En unos días te podré operar y, a las pocas horas, saldrás del hospital con total movilidad y sin dolor.

¿Tienes dudas?

Conóceme y descubre por qué soy especialista en esta cirugía.

preguntas frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

En la cifoplastia el posoperatorio suele ser muy rápido.

Se trata de una cirugía percutánea que puede realizarse de forma ambulatoria o con hospitalización muy breve.

Una vez que se te haya pasado el efecto de la anestesia, podrás salir del hospital andando por tu propio pie sin apenas molestias ni limitaciones físicas.

Por eso, en la cifoplastia la rehabilitación no es necesaria ni tampoco tendrás que llevar un corsé rígido, aunque sí es posible que tengas que utilizar una faja.

En el caso de la vertebroplastia, el postoperatorio es muy similar.

La vertebroplastia es un método muy seguro y la mayoría de los estudios muestran una tasa muy baja de efectos adversos, pero conviene que los conozcas.

Principalmente las complicaciones de la vertebroplastia son dos:

Una es la posible fuga del cemento desde la vértebra tratada hacia el torrente sanguíneo o hacia la propia médula.

La otra posible complicación es la rotura de alguna de las vértebras colindantes debido a la rigidez y tirantez que provoca el cemento.

No obstante, estas posibles complicaciones se pueden evitar si en el procedimiento de la vertebroplastia utilizamos la nueva silicona más flexible, en vez de cemento.

La cirugía mínimamente invasiva está a tu alcance por menos de lo que imaginas. Y en mi consulta también trabajamos con otras técnicas mínimamente agresivas como la cirugía endoscópica.

Rellena el formulario y te informaré acerca de la técnica de la vertebroplastia y otros detalles de tu interés.

Ponle fin a tu dolor de espalda

Descubre en qué consiste la consulta online aquí.

Pide cita Haz tu prediagnóstico