Dolor lumbar
Como el 80% de la población, seguro que en algún momento de tu vida has sufrido dolor de espalda. Este proceso benigno suele desaparecer en 2 o 3 semanas, pero si persiste conviene averiguar su causa y ponerle solución.
¿Quieres que valore tu caso?
¿Qué es el dolor lumbar?
El dolor en la zona lumbar se denomina lumbalgia y coloquialmente le llamamos lumbago.
Este problema benigno suele durar pocas semanas, menos de un mes, pero hay ocasiones en las que el dolor lumbar es el síntoma de una patología más grave.
- ¿Cuál es la causa de tu dolor lumbar? ¿Es una ciática, hernia discal, estenosis de canal? ¿Una espondilolisteis, una disfunción sacroilíaca o una fractura vertebral? El diagnóstico es la clave para determinar el tratamiento más eficaz para ti.
QUÉ DEBES SABER
Si el dolor de lumbago no desaparece, ¿qué puede significar?
Si, pasadas unas semanas, la situación no mejora es el momento de buscar las causas del dolor lumbar.
¿Puede ser una distensión muscular?
Es una de las causas más habituales del dolor lumbar agudo.
Al levantar algo pesado o realizar algún movimiento brusco puede que hayas producido un estiramiento de los ligamentos o de los músculos o incluso desgarros que te provoquen un fuerte dolor incapacitante.
Estas distensiones de la espalda con frecuencia se curan por sí solas, pero si no controlas el dolor lumbar desde el principio, puede producirse un desequilibrio muscular que llegue a afectar a más músculos y provoque que tu dolor lumbar se cronifique.
A
B
¿Puede ser una lumbociática?
Si tu dolor de espalda está asociado a una ciática (pinzamiento de la raíz del nervio ciático) estamos hablando de una lumbociática. En la mayoría de las ocasiones, la lumbociática está producida por una hernia discal en la que el disco intervertebral se desplaza y comprime el nervio, pero también ese pinzamiento puede ser causado por una estenosis de canal.
En este caso, además del dolor agudo que irradia por la pierna, puede que sientas también hormigueo y falta de fuerza en la pierna afectada.
Quiero rellenar el cuestionario para saber más sobre mi posible patología
A
¿Puede ser una distensión muscular?
Es una de las causas más habituales del dolor lumbar agudo.
Al levantar algo pesado o realizar algún movimiento brusco puede que hayas producido un estiramiento de los ligamentos o de los músculos o incluso desgarros que te provoquen un fuerte dolor incapacitante.
Estas distensiones de la espalda con frecuencia se curan por sí solas, pero si no controlas el dolor lumbar desde el principio, puede producirse un desequilibrio muscular que llegue a afectar a más músculos y provoque que tu dolor lumbar se cronifique.
B
¿Puede ser una lumbociática?
Si tu dolor de espalda está asociado a una ciática (pinzamiento de la raíz del nervio ciático) estamos hablando de una lumbociática. En la mayoría de las ocasiones, la lumbociática está producida por una hernia discal en la que el disco intervertebral se desplaza y comprime el nervio, pero también ese pinzamiento puede ser causado por una estenosis de canal.
En este caso, además del dolor agudo que irradia por la pierna, puede que sientas también hormigueo y falta de fuerza en la pierna afectada.
Quiero rellenar el cuestionario para saber más sobre mi posible patología
UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO AL PACIENTE
Si necesitas ayuda, nuestro equipo de la Unidad de Acompañamiento al Paciente te llamará para resolver tus dudas y acompañarte durante la gestión de tu primera cita.
Solo tienes que dejarnos un número de teléfono:
SÍNTOMAS DE LA LUMBALGIA
Dolor en la zona lumbar
Posiblemente sientas un dolor punzante y persistente en la zona baja de la espalda que normalmente se calma cuando te recuestas, y se vuelve a activar al estar de pie.
Dolor en la pierna
Puedes percibir dolor desde la espalda pasando por la ingle, la cara posterior y lateral del muslo hasta llegar a la rodilla y, con menor frecuencia, puede llegar hasta la pantorrilla y talón.
Dificultad para andar
Debido al dolor que sientes en la zona lumbar que irradia hacia la pierna, es posible que te cueste andar y que sea necesario que pares a descansar con frecuencia antes de retomar la marcha.
DOLOR LUMBAR
TRATAMIENTO Y ALIVIO
Descubre qué tipo de soluciones hay para reducir o acabar con la lumbalgia. Por una parte, hay opciones conservadoras sin intervención. Y por otra, hay casos en los que operar es la mejor opción. Esto dependerá de cada caso. Para ello, necesito valorar tu caso en concreto.
TRATAMIENTOS CONSERVADORES
A pesar de que el dolor lumbar suele ser benigno, es lógico que no quieras vivir con molestias durante las semanas en las que te afecte. Para ello dispones de:
· Medicación. El paracetamol o algún antiinflamatorio, así como los relajantes musculares o corticoides, utilizados con moderación, pueden ser muy eficaces.
· Fisioterapia. El tratamiento de fisioterapia puede ayudarte a liberar la tensión muscular y a disminuir las contracturas con el consiguiente alivio.
· Fajas. Las fajas son útiles si las utilizas bien. No abuses de ellas, ya que su uso prolongado puede producir atrofia muscular. Utilízala cuando tengas que realizar una mayor actividad.
· Ejercicio, el tratamiento más efectivo. Es posible que tú también creas que el reposo es lo más adecuado para mejorar el dolor lumbar. Pero esto no es cierto. La actividad física hace que los músculos se refuercen y sean capaces de “sujetar” de manera correcta la columna.
TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
En principio, y salvo excepciones concretas, la cirugía no está indicada como tratamiento del dolor lumbar porque suele ser una afectación temporal y benigna.
No obstante, si tienes dolor crónico y han fracasado los tratamientos conservadores, si sufres dolor incontrolable y problemas neurológicos o si tu dolor está causado por una hernia discal o estenosis de canal, puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Así, en el caso de que sufras hernia discal o estenosis de canal, la cirugía endoscópica será la técnica más adecuada.
La cirugía endoscópica es la técnica de última generación que reduce al mínimo las cicatrices, dolores, complicaciones y tiempos de recuperación para que obtengas un alivio rápido y duradero.
Conoce más sobre la técnica mínimamente invasiva del Doctor Lizón
VENTAJAS DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBAR
Recuperación inmediata.
Con la cirugía endoscópica, la desaparición del dolor es muy rápida. Podrás abandonar el hospital andando por tu propio pie pasadas 6 horas tras la operación.
Menos complicaciones.
En la cirugía mínimamente invasiva, la agresión de los tejidos es mínima, la cicatriz es muy reducida y todo ello conlleva menos complicaciones postquirúrgicas.
Anestesia corta.
La cirugía avanzada de hernia discal o estenosis de canal es mínimamente invasiva y me permite operar a personas mayores o muy delicadas para quienes la anestesia es un problema.
Restablece tu movilidad.
Con la cirugía endoscópica vas a aliviar tus molestias y evitar su cronicidad, pero además podrás recuperar la movilidad de la pierna afectada por el pinzamiento lumbar.
No necesitas baja laboral.
Podrás recuperarte en tu propia casa sin necesidad de reposo absoluto y, en solo unos días podrás reincorporarte a tu trabajo evitando pedir una baja laboral.
Recupera tu ritmo de vida.
Con una intervención de apenas 90 minutos desaparecerán tus dolores y recuperarás la movilidad. Podrás retomar tu ritmo de vida normal entre 3 y 6 semanas tras la operación.
¿Tienes dudas?
Contacta conmigo y te ayudaré a resolver todas esas cuestiones que tanto te preocupan.
PREGUNTAS FRECUENTES EN MIS CONSULTAS
¿A qué se debe el dolor lumbar izquierdo?
Que el dolor te afecta a un solo lado de la espalda es muy común, sobre todo si la causa de tus molestias es una hernia discal que puede estar presionando, por ejemplo, el nervio ciático izquierdo. Esa es la razón por la que, si tienes una lumbociática, el dolor solo te afecta a ese lado de la espalda y recorra desde los glúteos hasta la pantorrilla o incluso el pie de la pierna afectada.
También es posible que tu dolor lumbar izquierdo, o también el dolor lumbar derecho, esté relacionado con otros problemas que no son estrictamente mecánicos como, por ejemplo, los cálculos renales.
Otra posible causa de tu dolor lumbar izquierdo o derecho puede ser un problema muscular que puede afectar a uno o a ambos lados de la espalda. Mientras que el dolor causado por el pinzamiento de un nervio puede propagarse hacia la pantorrilla, si se trata de un músculo el dolor permanece en la espalda.
¿Es posible sentir dolor abdominal y lumbar a la vez?
El dolor lumbar derecho suele irradiar hacia la zona del abdomen, así que sí es posible que sientas dolor lumbar derecho y abdominal a la vez.
Además, en la zona derecha del cuerpo se encuentran órganos como la vesícula biliar que, si sufres un cólico por obstrucción de cálculos biliares, puede provocar dolor en ambas regiones.
¿Tienes algunos de estos síntomas?
También puedes dejar tu teléfono para que te llame:
Descubre en qué consiste la consulta online aquí.