Estenosis de canal
No obstante, puedes volver a disfrutar de tu vida con normalidad si acudes a un especialista en columna que diagnostique con acierto esta patología y la trate adecuadamente.
¿Quieres que estudie tu caso?
¿Qué es la estenosis de canal?
Cuando ese espacio se estrecha, las raíces de los nervios que emergen de la columna y la propia médula sufren una presión que provoca debilidad y dolor.
El tipo más habitual de estenosis se produce en la parte inferior de la columna vertebral y recibe el nombre de estenosis lumbar.
- El éxito del tratamiento de la estenosis se basa en saber elegir la técnica más adecuada para ti en tu situación actual.
ESTENOSIS DE CANAL LUMBAR:
SÍNTOMAS Y GRAVEDAD
Dolor, hormigueo y debilidad en las piernas
Si notas un dolor intenso que baja por una de tus piernas y te produce pérdida de fuerza o de sensibilidad, es posible que se trate de una ciática (pinzamiento del nervio ciático) provocada por el estrechamiento del canal en la zona lumbar.
Imposibilidad de andar con normalidad
¿Sientes un dolor tan intenso que te impide caminar, y al dejar de andar los síntomas remiten?
Si andar se ha convertido en un gran problema y fuente de dolor puede que estés sufriendo una estenosis de canal central.
Encuentras alivio cambiando de postura
¿Notas menos dolor al inclinarte hacia delante? Esto sucede porque en esa posición aumenta el espacio del canal lumbar, dejando los nervios con menos compresión y dolor. Esta es la razón por la que muchas personas mayores caminan encorvadas.
¿Tienes algunos de estos síntomas?
Sal de dudas. Realiza este cuestionario online e identifica tu posible patología:
QUÉ DEBES SABER
Hernia, desgaste y otras causas de la estenosis de canal
El envejecimiento y el desgaste de la columna relacionados con la artrosis son las principales causas que provocan la estenosis de canal.
A
B
También puede provocar estenosis de canal una hernia de disco que presiona el tejido neurológico del interior de las vértebras.
A
El envejecimiento y el desgaste de la columna relacionados con la artrosis son las principales causas que provocan la estenosis de canal.
B
También puede provocar estenosis de canal una hernia de disco que presiona el tejido neurológico del interior de las vértebras.
El endurecimiento y aumento de los ligamentos de la columna.
C
D
La aparición de osteofitos, que son pequeños picos óseos que crecen alrededor de los huesos del canal espinal.
C
El endurecimiento y aumento de los ligamentos de la columna.
D
La aparición de osteofitos, que son pequeños picos óseos que crecen alrededor de los huesos del canal espinal.
La espondiolistesis, que se origina cuando una vértebra se desplaza hacia delante y se desliza sobre otra vértebra presionando la médula y los nervios.
E
E
El endurecimiento y aumento de los ligamentos de la columna.
LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO
DE LA ESTENOSIS DE CANAL
· Cada paciente experimenta los síntomas de la estenosis de forma única, y es por ello que también requiere una solución personalizada e individual.
· Para llegar a un diagnóstico certero, además de la experiencia como especialista en columna, necesito tener en cuenta tu sintomatología clínica, edad, tu estado de salud general, y saber relacionarlos con los hallazgos radiológicos.
· Hay que tener en cuenta que una mala elección quirúrgica es la principal causa de fracaso de la cirugía de columna.
Por eso no recomiendo pasar por el quirófano a no ser que, después del diagnóstico, valore y tenga claro que esta técnica te va a beneficiar porque es la mejor para tu caso concreto.
¿Quieres un diagnóstico de tu caso?
También puedes dejar tu teléfono para que te llame:
Descubre en qué consiste la consulta online aquí.
TRATAMIENTOS
DE LA ESTENOSIS DE CANAL LUMBAR
Existen dos vías para poner solución al dolor lumbar a causa de esta patología. Por una parte, y para los casos de menor gravedad, los tratamientos conservadores. Mientras que para los casos de mayor gravedad sí es necesario una intervención quirúrgica.
TRATAMIENTOS CONSERVADORES
La toma de fármacos como son los analgésicos, antiinflamatorios y corticoides te ayudarán a aliviar el dolor y mejorar los síntomas.
para ayudar a estirar, fortalecer y acondicionar la zona afectada. Además, el fisioterapeuta te enseñará cómo mejorar tu postura para evitar complicaciones.
para calmar en el caso en el que el dolor siga siendo muy incapacitante.
TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
Es el tipo de cirugía más común para tratar la estenosis lumbar. Consiste en extraer mediante cirugía el tejido óseo o los ligamentos que están provocando la presión y el estrechamiento del canal medular.
En los casos en los que exista o se prevea que la columna va a perder su estabilidad, puede realizarse una artrodesis vertebral al mismo tiempo que la descompresión para estabilizar y fijar la zona lumbar utilizando tornillos y barras de fijación.
El mejor tratamiento siempre es el menos agresivo posible. Por eso, empleo técnicas de última generación que reducen al mínimo las complicaciones, molestias y tiempos de recuperación para que obtengas un alivio rápido y duradero que restaure tu calidad de vida en un tiempo récord.
VENTAJAS DE LA TÉCNICA ENDOSCÓPICA
PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE CANAL
Mínima agresión de los tejidos.
La cirugía endoscópica respeta el músculo y las estructuras estabilizadoras de la columna, con lo cual no suele ser necesario colocar tornillos para estabilizar esa zona.
Cicatriz y sangrado mínimos.
La cirugía mínimamente invasiva requiere una incisión de menos de 15 mm, lo que supone una agresión mínima de los tejidos, evitando sangrados y grandes cicatrices para extraer el tejido dañado.
Anestesia relativamente corta.
La cirugía avanzada de estenosis de canal es una intervención de apenas 90 minutos, lo cual permite operar a personas mayores o muy delicadas para quienes la anestesia es un problema.
Recuperación en tiempo récord.
Con la cirugía endoscópica, la desaparición del dolor es casi inmediata y el postoperatorio muy rápido. Podrás salir del hospital andando por tu propio pie tan solo 6 horas después de haberte operado.
Ausencia de medicación.
Con la cirugía se extrae el tejido que causa tus molestias. Puesto que tu médula o nervios ya no están atrapados ni comprimidos, vas a dejar de sentir dolor y, por tanto, ya no vas a necesitar más medicación.
Tan solo 24 horas después de la cirugía podrás realizar actividades diarias que no requieran esfuerzo para la espalda. La recuperación total de tu vida normal llegará entre 3 y 6 semanas tras la operación.
¿Tienes dudas?
Contacta conmigo y te ayudaré a resolver todas esas cuestiones que tanto te preocupan.
PREGUNTAS FRECUENTES EN MIS CONSULTAS
¿Podré hacer vida normal y practicar deporte cuando esté recuperado?
No solo puedes practicar deporte, sino que debes hacerlo para acelerar tu recuperación y prevenir otras complicaciones. No obstante, conviene valorar si el ejercicio que quieres realizar es el más adecuado para tu estado de salud.
Mi objetivo es devolverte la calidad de vida que llevabas antes de sufrir tu problema de espalda. Más del 70% de mis pacientes intervenidos han podido retomar el deporte y todas aquellas actividades que sus patologías se lo estaban impidiendo.
¿Cuánto cuesta una operación de estenosis de canal lumbar?
Al igual que los tratamientos, también los presupuesto son personalizados. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo para informarte de forma individual sobre la técnica más adecuada para ti, su coste y otros detalles de tu interés.
¿Se recomienda la cirugía en todos los casos de estenosis de canal?
No, solo en aquellos casos en los que no hayan funcionado los tratamientos conservadores. Es necesario que el especialista valore que el paciente es idóneo y que va a conseguir beneficiarse de la cirugía en ese momento concreto de la evolución de su patología. Del mismo modo, si se trata de otra patología como puede ser la disfunción sacroílica o una fractura vertebral, hay que hacer otra valoración.